Flor Minor

Exposiciones individuales

2023
“Homenaje a Flor Minor”. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. Lema, Estado de México.
“Mujeres en el Arte”, Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.

2022
“Amalgama”. Foro Niebla, Orizaba, Ver.
“40 años del Centro Cultural los Talleres de Coyoacán. Centro Cultural Coyoacán,
Ciudad de México.

2017
“Girl Power”. Homenaje. Galería Libertad de la Ciudad de Querétaro, Qro.
“Confluencias creativas”. Museo Nacional de la Estampa, Centro Histórico,
Ciudad de México.

2016
“Personajes y Geometría”. Galería Universitaria, U. A. C. de San Juan del Río, Qro.
“Flor Minor”. Casa de la Cultura de Celaya, Gto.

2014
“Arquitecturas de lo íntimo”. Museo Dolores Olmedo, Distrito Federal.

2012
“Eco de conciliaciones”, Bolsa Mexicana de Valores. Distrito Federal.
“Grabados de Flor Minor”. Centro de la Juventud. Arte y cultura futurama. Delegación Gustavo A. Madero. Distrito Federal.

2011
“En Movimiento”, Espacio de Percepción Táctil Francisco Zuñida del Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, Centro Histórico, Distrito Federal.
“Flor Minor, obra reciente”, Galería Luxury Avenue, Cancún, Q. R.
“Transfiguraciones”, Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal.
“Adiciones”, Museo Universitario del Chopo. Programa El Museo fuera del Museo, Distrito Federal. Sistema Colectivo del Metro, estación Villa Basílica (programada).

2010
“Obra gráfica y escultura Flor Minor”, Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco.

2008
“De Titanes”, Galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco. México.

2007
“Entre Líneas”, Universidad La Salle. México, Distrito Federal.
“Entre Líneas”, Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal.
“Adiciones”: Presentación de la carpeta. Serie de doce grabados. Club de Industriales, México, Distrito Federal.

2006
“Entre Líneas”, Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
México, Distrito Federal.
“Entre líneas”, Galería Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal.
“Entre Líneas”, Centro Cultural Casa de las Bombas. Universidad Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal.
“Flor Minor Dibujo y Grabado”, Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, Distrito Federal.

2005
“Circunstatum I”, Galería Trazo, México, Distrito Federal.

2004
“Flor Minor proyecto 2005”, Galería Trazo.

2003
“Cuatro Elementos”, Salón de la Plástica Mexicana, México, Distrito Federal.
“Conciliación”, Fundación Sebastián, A.C. México, Distrito Federal.

2002
“Océanos Interiores”, Museo Universitario del Chopo. México, Distrito Federal.
“Construyendo en el tiempo”, Lotería Nacional Pública. México, Distrito Federal.
“Y los sueños, sueños son…” Pintura y escultura. Espacio mínimo. México, Distrito Federal.

2001
“Océanos Interiores", Es Arte Galería. México, Distrito Federal.
“Piel de Carbón”, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) Miguel Bernard Perales, Instituto Politécnico Nacional, México, Distrito Federal.
“Y los sueños, sueños son”. Pintura y escultura. Espacio mínimo. Aguascalientes, Ags.
“Líneas de Tensión”, Museo de la Ciudad de México, México, Distrito Federal.
“Flor Minor Dibujo y Pintura”, Museo de la Ciudad de Querétaro. Qro.

2000
“Obra gráfica, Casa del Tiempo”, Universidad Autónoma Metropolitana, México, Distrito Federal.

1999
“De ojos y geometría”, Instituto Tecnológico de Monterrey (Campus Distrito Federal).
“Melancolía de fin de milenio”, Galería del Valle, México, Distrito Federal.

1988
“Forma y Equilibrio”, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, México, Distrito Federal.
“Gráfica de Flor Minor”, Alianza Francesa, México, Distrito Federal.
“Flor Minor Minotauro” Hotel Mesón del Jobito Zacatecas, Zacatecas.

1997
“Dibujo y gráfica”, Galería Trazo. México, Distrito Federal.
“Flor Minor, obra reciente”. Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, Ags.
“Gráfica y Dibujos”, Lotería Nacional Pública. México, Distrito Federal.
“Gráfica de Flor Minor”. Alianza Francesa, México, Distrito Federal.

1996
“Flor Minor”, Diamond Creations, Cozumel, Q. R.
“Dibujo y gráfica”, Escuela Superior de Ingeniería, Instituto Politécnico Nacional, México, Distrito Federal.

1995
“Neográfica Urbana”: La Calle adentro del Museo, Museo de la Ciudad de México, México, Distrito Federal.

1994
“Equilibrio y energías”, Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana

1993
“Del eterno girar”, dibujo y gráfica de Flor Minor. Centro Cultural Claroscuro. México, Distrito Federal.

1992
“El eterno giro”, Centro Cultural Claroscuro, México, Distrito Federal.

1987
“Dibujos y gráfica de Flor Minor”, Centro Cultural Los Talleres, México, Distrito Federal.

1986
“Dibujos de Flor Minor”, Polifórum Cultural Siqueiros, México, Distrito Federal.

1984
“Dibujo y gráfica de Flor Minor”, Centro Cultural Los Talleres, Coyoacán, México, Distrito Federal.

1981
“A media calle”. Libro gráfico hecho a mano. Galería Tierra Adentro de Promoción Nacional del INBA, México, Distrito Federal.

Exposiciones colectivas

2024
“Parafraseando a Pablo”. Museo de San Ildefonso, UNAM, Centro Histórico, Ciudad de México.

2023
“Mujerío”. Epicentro Cultural La Coperacha, Hidalgo.

2022.
“Entornos”. Antigua Academia de San Carlos. Taller de Gráfica Carlos Olachea.

2021
“Viceversa”. Museo de la Cancillería Mexicana del Instituto Matías Romero.
“Historia Plástica del Instituto Politécnico Nacional”. Salón de la Plástica Mexicana, Ciudad de México.

2020
“Confluencias Artísticas”. Estación Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Ciudad de México.

2019
“Monotipos”. Museo de la Estampa Toluca. Toluca, Estado de México.

2018
“Confluencias Creativas”. Galería Libertad. Querétaro, Qro.
“Monotipos”: Segundo Encuentro de Artes Visuales. Instituto Potosino de Bellas Artes. San Luis Potosí, SLP.
“100 artistas, 100 miradas”. Milenio Diario. Claustro de las Américas.

2020
“Equinoxio” Exposición Virtual, San Juan del Río, Universidad de Querétaro.

2019
“Papiros amorosos”. Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez, Zacatecas, Zac.
“Las sinergias”. Capilla del Arte. Universidad de las Américas, Puebla, Pue.

2018
“Mujeres en la plástica contemporánea mexicana”. Universidad de Guanajuato y Universidad Autónoma Metropolitana.
“Coloquio de Gráfica Cancún 3ª. Edición”. Cancún, Q. R.
“Placa, Piedra, Color, Tinta”. Taller de antiguas técnicas gráficas. ESIA Tecamachalco, Instituto Politécnico Nacional. México, Ciudad de México.

2016
“Cucharas de albañil”. Segunda subasta. JW. Marriott, Santa Fe, Ciudad de México.
“Sin comisario”. Museo de Arte Moderno del Estado de México.
“Confluencia creativa”. Museo Nacional de la Estampa. Ciudad de México.
“La poesía y el arte del milenio”. Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, Chihuahua, Chih.

2016-2019
“México Vivo". Subasta de arte. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

2015
“Retrato en voz alta”, Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, S. L. P.
“Ad-Hoc”, Casa Galería de Exposiciones y Eventos Audiovisuales, México, Distrito Federal.
“Acervos Artísticos de la Nación en Custodia de la S.H.C.P.” Palacio del Gobierno del Distrito Federal.

2014
“Ala Fis y 24 artistas”. Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí.
“Convergencias”, Galería de arte “Náxica”,
“Maestros de la plástica contemporánea en México”, Galería Arte Contemporáneo, San Miguel de Allende, Gto.
“Génesis Ser y Hacer”, Museo de Arte de la SHCP. México, Distrito Federal.
“Pulsiones”, Centro Cultural del México Contemporáneo. México, Distrito Federal.
“La poesía vista por el arte”. Grupo MILENIO. Museo del Carmen, Coyoacán, Distrito Federal. Posteriormente, en el Hospicio Cabañas, en la Ciudad de Guadalajara, Jal.

2013
“19 Maestros de la Plástica Contemporánea en México”. Galería de Arte Contemporáneo.
“Retrato en voz alta”. Estación Indianilla. Allan Fis. Vogue México, posteriormente itinerante en el Museo de Arte Moderno en San Luis Potosí.
“1ª. Superficie”. The Conference Center. Torre Mayor, México, Distrito Federal.
“100 años de diseño gráfico en México”. UAM, Unidad Lerma, Edomex.
“Aproximaciones y Divergencias”, Museo de Arte y Palacio del Arzobispado, México, Distrito Federal.
“Escultura”, Universidad Autónoma de México, Unidad Lerma, Edomex.

2012
“Acervos Artísticos de la Nación”. Palacio Nacional. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial. México, Distrito Federal.
“Affordable”. Art Fail. Galería Corsica.
“Arte gráfico”. Arte Norte y CINVESAT. Círculo de Arte.
“La nueva cara de México”. Mayan Parade 2012-2013.
“Tres puntos de vista”. Museo de Arte de Tlaxcala.
“Máscaras de Aliento 2012”. Centro Experimental de Arte Gráfico. CONTE.
“Herradura Arte en Barricas”. Edición 2012. Brown-Forman. Casa Herradura.
“Colectiva”. Galería de Arte Contemporáneo, San Miguel de Allende, Gto.

2011
“Líneas continuas” Dibujo en las colecciones de la SHCP. Antiguo Palacio del Arzobispado. (Oficialía Mayor de la Dirección General de Promoción, Cultura, Obra Pública y Acceso Patrimonial). México, Distrito Federal.
“Las mujeres en la plástica mexicana”. Día Internacional de la Mujer. Salón de la Plástica Mexicana. México, Distrito Federal.
“México Vivo”, Museo de Arte Moderno, México, Distrito Federal.

2010
“Estampas, Independencia y Revolución”, Museo Nacional de la Estampa INBA, de la Ciudad de México, Distrito Federal.
“Tierra, Patria y Libertad”, Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, México, Distrito Federal.
“Camino del Arte”, Centro Histórico. Galería de Arte Corsica y Museum Quality Mexican Fine Art. Puerto Vallarta, Jal.

2007
“Nuestras mujeres en el arte”, Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Distrito Federal.

Querétaro, Qro. 1961

Entre 1970 y 1980, estudió en la escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. De 1980 a 1982 en el Centro de Experimentación e Investigación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde inicia la investigación de soportes no convencionales en la creación de lenguajes plásticos. Miembro fundador del Taller de Neográfica, conducido por Oliverio Hinojosa. Becaria en tres emisiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Nominada para el Premio Nacional de las Artes 2015 y 2016.

Domina las diferentes disciplinas de Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura en Gran Formato y Pequeño Formato.

Actualmente, incursiona en otros lenguajes en los campos del Dibujo y la Gráfica Expansiva, Escultura Tradicional e Instalación en diferentes técnicas.

2006
“Juntas y Revueltas”, Museo de la Ciudad de México. Distrito Federal.
“Negra Sangre del Dibujo”, Sistema Nacional de Creadores. CONACULTA, FONCA. México, Distrito Federal.
“Entre Líneas”, Galería de Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana. México, Distrito Federal.
“Entre Líneas”, Centro Cultural Casa de las Bombas. México, Distrito Federal.

2005
“El éxito de la guerra". Museo Universitario del Chopo. México, Distrito Federal.

2004
“Segundo Encuentro de Maquillaje Corporal en México”. Museo de la Ciudad de México. Distrito Federal.
“De piel a piel”. Museo de Arte Regional. México, Distrito Federal.

2002
“Una exposición, varias exposiciones, un tiempo de inauguraciones”. Museo Universitario del Chopo. México, Distrito Federal.

2001
“Iluminación” Espacio Mínimo. Centro Cultural La Querencia de Aguascalientes, Ags.
“Contrapunto, Realidad y Abstracción”, Salón de la Plástica Mexicana. México, Distrito Federal.

2000
“Gráfica Mexicana Contemporánea”, Secretaría de Relaciones Exteriores. México, Distrito Federal.

1999
“Huellas del Grabado Mexicano”, Galería de Siglo XXI, Centro Médico Nacional. México, Distrito Federal.
“Gráfica y Dibujo”, Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomex). México, Distrito Federal.
“Gráfica y Dibujo”, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. México, Distrito Federal.
“Salón de Invitados”, Salón de la Plástica Mexicana

1998
“Cuatro Maestros del Grabado”, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América. México, Distrito Federal.
“Dibujos”, Galería Trazo, México, Distrito Federal.

1997
“Cuando miras”, Casa de la Primera Imprenta. México, Distrito Federal.

1996
“Salón de Triunfadores 30 años de arte”, Museo de Arte de la SHCP, antiguo Palacio del Arzobispado. México, Distrito Federal.

1995
“Duelo de Dibujantes II”, Instituto de Estudios Sindicales de América (IESA). México, Distrito Federal.

1991
“Dibujo de las mujeres contemporáneas mexicanas”, Museo de Arte Moderno, México, Distrito Federal.
“Desordenes de la Visión”, Galería Totelcayotl. México, Distrito Federal.

1988
“Una mirada a la estampa contemporánea”. Museo Nacional de la Estampa. México, Distrito Federal.

1989
“Sin motivos aparentes” de los jóvenes nuevos artistas. Museo Carrillo Gil, Distrito Federal.

1983
“Libros hechos a mano”, Museo Instituto Nacional de Bellas Artes. México, Distrito Federal.

1982
“Gráfica Contemporánea”, Galería del Valle, México, Distrito Federal.

1981
“Dibujo de mujeres contemporáneas”, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. México, Distrito Federal.

1980
“XV Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas” (Sección Pintura), Palacio de Bellas Artes, México Distrito Federal y Casa de la Cultura de Aguascalientes.
“Grafica Experimental”, Centro Cultural "Rafaela Padilla De Zaragoza", Puebla, Puebla.
“IV Festival Popular de Arte Joven”, Palacio de los Deportes, México Distrito Federal.

1979
“XIV Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas” (Sección Pintura), Palacio de Bellas Artes, México CDMX y Casa de la Cultura de Aguascalientes, Ags.

Premios y distinciones

2011
“2° Premio de Grabado del Salón de la Plástica Mexicana”. México, Distrito Federal.

2006
"2° Premio de la Primera Bienal de Dibujo de las Américas, Rafael Cauduro Tijuana”. Tijuana, Baja California.

2002
“Mención Honorífica de la Primera Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán”, Mérida, Yucatán. México.

1998
“Medalla de Plata Goya de la XI Bienal Iberoamericana de Arte”, Instituto Cultural Domecq, A. C., INBA, CONACULTA, SRE. México, Distrito Federal.

1986
“1er. Premio de adquisición de la Bienal de Gráfica del Salón Nacional de Artes Plásticas, Galería del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. México, Distrito Federal.

1981
“2° Premio Nacional de Dibujo del Segundo Encuentro Nacional de Arte Joven”, Casa de la Cultura de Aguascalientes. Ags.

1980
1.º Premio de Gráfica del XV Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas. Casa de la Cultura de Aguascalientes. Ags.

Participación en bienales y trienales

2008
“Primer Bienal de Pintura Pedro Coronel”, Gobierno del Estado de Zacatecas. Zacatecas, Zac.
“International Print Triennial Kanagawa Prefectoral Gallery”, Kanagawa Arts Foundation, Yokohama, Japón.

1993
“XI Trienal Internacional de Grabado", Museo de Arte Contemporáneo, Oslo, Noruega.
“X Bienal Internacional”, Valparaíso, Chile.

1986
“Bienal de Gráfica del Salón Nacional de Artes Plásticas”, Galería del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. México, Distrito Federal.

1984
“Primera Bienal de Gráfica”, Centro Wilfredo Lam. La Habana, Cuba.

1981
“XIV Bienal de Gráfica”, Art Modern, Galería Liubliana, Yugoslavia.

Colección Permanente

MÉXICO

  • Universidad Autónoma Metropolitana

  • Universidad La Salle

  • Universidad Nacional Autónoma de México

  • Instituto Tecnológico de Estudios de Monterrey (Campus Estado de México).

  • Instituto Politécnico Nacional

  • Fundación Sebastián, A.C. de la Ciudad de México.

  • Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Antiguo

  • Palacio del Arzobispado.

  • Museo de Arte Moderno

  • Museo de la Estampa

  • Museo Interactivo de Economía.

CUBA
Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba.

BRASIL
Museo de Arte Moderno de Ceará

Críticas

  • Tibol, Raquel. “Gráficas y neográficas en México”. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1987.

  • Alberto, Eliseo. “Pues sí, caramba”. México, 1994.

  • Granado, Edgardo. “El dibujo como sintaxis plástica”. México, 1999.

  • Rocío Cerón. “Y los sueños, sueños son...” 2001.

  • Rocío Cerón. “Océanos interiores, obra reciente de Flor Minor”. 2002.

  • Tibol Raquel. “Ser y ver México”. Plaza & Janés, España, 2002.

  • Liaño Valentín. Bleu & Blanc: “El arte de viajar”. México, 2003.

  • Garduño Blanca. “52 Mujeres en el Arte Mexicano”. México, 2005.

  • Viano Fregni, Sonia. “Eje central”. 2006.

  • Sanchezblas, Iván. Catálogo “Entre líneas”. México, 2006.

  • Pérez y Pérez, Rafael. Catálogo “Entre líneas”. México, 2006.

  • Emerich Luis Carlos. Catálogo “Transfiguraciones”. México, 2009.

  • Lara Lupina. Resumen: “Pintores y pintura mexicana”. 2009.

  • Beatriz Vidal. “Gráfica contemporánea”. México, 2002.

Publicaciones

2006
“Obra Gráfica Flor Minor”. Alforja. Revista de poesía.
“La vida inútil de Pito Pérez”. Ilustración del libro.
“Espacios educativos”. Revista.
“Bleu y Blanc”, El arte de viajar.

2002
“Personae”. Revista.

1999
“Mujer contemporánea”. Revista

1998
“Líneas de tensión”.

1997
“Horizonte”. Libro.

1995
“Tema y variaciones de Literatura”, libro. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Miembro del jurado

2017
Tercera Bienal Internacional de la Estampa. Museo José Guadalupe Posada.

2016.
Quinto Concurso Nacional de Pintura Rodyn/Royal Talens.

2010
“Vida y obra de Diego Rivera”. Miembro del jurado calificador de las esculturas. Rancho El Molino. Municipio de Chimalhuacán.

Premios y distinciones

1981
Primer Premio de Gráfica. XV Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, Casa de la Cultura de Aguascalientes, Ags.

1981
Segundo Premio Nacional de Gráfica. 1er Encuentro Nacional de Arte Joven, Casa de la Cultura, Aguascalientes, Ags.

1998
Medalla de Plata Goya. XII Bienal Iberoamericana de Arte, Instituto Cultural Domecq, A. C., e INBA - CONACULTA, México, D. F.

2002
Mención Honorífica, Primera Bienal de Artes Visuales de Yucatán, Mérida.

2006
Tercer Premio de Dibujo, Primera Bienal de Dibujo Rafael Cauduro. Tijuana, Baja California.